Bienvenido a Fábulas y Realidad,

En este espacio encontraras mis locuras, sueños, pasiones, tristezas y alegrías, aparte de mil y una paranoias que me pasen por la cabeza.

Gracias por estar aqui.

fabulasyrealidad@gmail.com

domingo, 30 de mayo de 2010

Una salida gastronómica.



Este fin de semana, no sabia muy bien que hacer, estaba un poco agobiada después de una semana muy dura en el trabajo.
Decidí otra vez sacar el coche del garaje, y hacer unos cuantos kilómetros. Todo un día recorriendo diversas zonas de Cataluña me sentarían bien, así que conduciendo conduciendo, pase por Barcelona, Lleida y acabe de nuevo en Girona, ya por la noche me apetecía comer en algún lugar tranquilo y donde me traran con amabilidad. Estaba cerca de Ripoll así que acabe por dirigirme allí.
En el centro de la villa, encontré una plaza con diversas opciones para hacer una parada y comer alguna cosa, al terminar de dar la vuelta entera por todos los locales escogí el más barato, ya se sabe que la economía prima.
Entre en un local acogedor donde una señora muy agradable me ofreció un lugar tranquilo y privilegiado en su comedor principal, después de ver toda la oferta del local, que era bastante extensa, pues había distintos menús y una variada carta, de donde yo elegí un filete a la brasa con guarnición. Mis compañeras de viaje eligieron el menú, una de ellas una ensalada con embutidos y unas costillas de cordero a la brasa, cualificando su elección de excelente, otra de mis compañeras opto por macarrones a la italiana y bistec con guarnición, su valoración de la cena fue la misma, de fábula, realmente hacia tiempo no comía una carne tan buena en un local publico, la calidad de la cocina era extraordinaria, el servicio era atento y te dejaban tranquilo sin molestarte.
El trato recibido en dicho local fue tan agradecido que he decidido explicaros a todo lo bien que estuve y lo fantástico de su comida. Para daros la oportunidad de deleitaros en ese mismo lugar.



Al informar a los propietarios de mis intenciones de publicar esta entrada en Fábulas y Realidad, estuvieron encantados, y rápidamente me autorizaron a ello.
La ruta que seguimos este día, fue elegida sobre la marcha eligiendo derecha o izquierda con una moneda al llegar a los cruces. Salimos desde el punto de encuentro habitual, y nos dirigimos dirección Lleida, donde sin saber muy bien como, aparecimos en Guissona, donde entramos en el Área de Guissona a comer, por 5€ cada una comimos en buffet libre donde podíamos elegir lo que quisiéramos sin limite.
Al salir decidió nuestra moneda que nos dirigiéramos hacia Andorra, donde fuimos parando a diestro y siniestro en todos los pueblecitos que iban apareciendo en el camino, así como Guardiola, Vilamajor, Cabanabona, Plandugau, Masia del Bru y Ponts....



También paramos en el pantano de Oliana, donde quedamos fascinadas con la belleza del paraje.



Al salir de allí llegamos a la Seu de Urgell, allí hicimos una parada estratégica, (a comprarme unos zapatos, ya que me caí de pies en un río), tomamos un refrigerio y de regreso a casa elegimos no pagar peaje, así que, camino por la Collada de Tossa, que maravilla de vistas, fuentes naturales cascadas sobre la carretera, incluso nos cruzamos con un águila que se detuvo junto a nuestro coche, fue una sensación mágica tener semejante animal al alcance de la mano. Continuando nuestra aventura del día, pasamos por Ribas de Fresser, un pueblo al pie de la Vall de Nuria, al seguir hacia Barcelona cruzamos Sant Martí d'Armanches, Campdevanol y ya seguido llegamos a Ripoll donde os he contado que cenamos de una manera excelente.

Una recomendación a los lectores de Fábulas y Realidad, si queréis comer de una manera exquisita y con un servicio inmejorable acercaros a Restaurante Perla, en Ripoll, eso sí que es una verdadera fábula.

domingo, 23 de mayo de 2010

La Vall de Camprodon.

Queridos lectores de Fábulas y Realidad, este fin de semana he preferido coger el coche y fugarme de Barcelona.

Así, que sin ruta establecida, cogimos camino dirección Girona. Después de perdernos y saltarnos una cuantas indicaciones del GPS, aparecimos en el municipio de Camprodon.




La Vall de Camprodon es un territorio de 260km2, que pueden hacerse andando por los más de 900km de caminos, desde donde podremos disfrutar de sus impresionantes paisajes.
Situado en la comarca del Ripolles , provincia Girona, en Cataluña, en el valle de su mismo nombre, en la confluencia de los ríos Ter y Ritort. Es uno de los municipios más extensos de la comarca.
Camprodon, tiene una tradición de muchos años en el mundo excursionista y turístico, invita a emprender largas caminatas. Sus dos ríos constituyen un paseo ideal.
Su clima de abundantes nieves, lo hacen un lugar ideal para la práctica de los deportes de invierno, al igual que sus agradables temperaturas estivales, lo convierten en una buena opción para la práctica del senderismo, teniendo por sus valles numerosas rutas de PR (pequeño recorrido) y GR (gran recorrido).
La Vall de Camprodon, tiene una demografía de unos 2500 habitantes, según datos del 2006. Esta compuesta, por los municipios de:
Vilallonga de ter, Sant Pau de Seguries, Camprodon, Llanars, Set cases y Mollo.
(Són los más importantes)






Luego hemos cogido el coche y nos hemos acercado al siguiente municipio dirección Francia, Setcases.

Este municipio, nos ofrece unos paisajes agrestes muy imponentes, siendo posible recorrerlos en distintos senderos. Teniendo una tradición culinaria muy arraigada, siendo ideal en cualquier época del año para distintas prácticas deportivas.






Al terminar de visitar Setcases, y ya de regreso a Barcelona, localizamos un desvio a la derecha, y para enfadar un poco al GPS, lo hemos tomado, fuera de toda indicación prestada por el aparato.
Nos encontramos con una carretera estrecha, por la que a duras penas pasa un coche, y lo peor es que es de doble sentido. Subía, hacia dos pueblos muy pequeños, Tregurà de Baix y Tregurà de Dalt, pertenecientes al municipio de Vilallonga de Ter. En nuestra ultima visita del dia, Tregurá de Dalt, encontramos un hospedaje donde podemos dar fe que para descansar y comer muy a gusto es ideal, donde comienzan distintas rutas y senderos para disfrutar de la naturaleza en estado puro y sus maravillosas vistas.




Después de estas visitas, y cansadas de caminar por las calles y algunos de sus senderos, nos encontramos con lo menos deseado en un viaje, la carretera que debemos tomar para llegar a nuestro destino, C17, está casi en su totalidad en obras de reforma, y el paso por ella se hacer un poco costoso y lento. Pero valientes como somos y después de un día tan maravilloso, eso es lo de menos.

Una recomendación a los lectores de Fábulas y Realidad, sino sabéis que hacer algún fin de semana recorred los municipios del Vall de Camprodon, estos fantásticos lugares te dan pie a soñar, eso sí que es una verdadera fábula.

sábado, 15 de mayo de 2010

Un ciudadano ejemplar


Bien pues este fin de semana he optado por repetir cine.

Me he acercado al centro comercial La Maquinista en Barcelona, y he ido a ver Un Ciudadano Ejemplar. Cuando he salido estaba emocionada, ya que después de mucho tiempo he visto una película que me ha gustado de verdad.

Estos comentarios aquí publicados son simplemente mi parecer y no están para molestar ni ofender a nadie, faltaría más.

Bien, pues os cuento lo que me ha parecido a mi este filme. Es una película de acción, pero al contrario de las típicas peliculas de acción que te tienen todo el metraje corriendo de un lado a otro, ésta te mantiene pegado a la butaca precisamente por como menejan la trama.

Comienza con un robo en casa de la familia, la violación de la esposa, de la hija y asesinato de ambas, siendo el padre el único que queda vivo después de presenciarlo todo maniatado, amordazado y muy mal herido en el suelo de su casa. El fiscal que lleva su caso hace un trato con el violador y asesino para meter al compañero de éste en el corredor de la muerte, y así él quedar libre despues de 5 años en una cárcel.
Cuando el padre de familia se entera de ese trato comienza a urdir un plan para enseñarle al fiscal lo que es la ley. Diez años más tarde ha llegado el momento de ponerlo todo de patas arriba, y si hay momentos en que crees que se ha vuelto loco y que no tiene razón, también los hay en los que piensas precisamente todo lo crontario. Quizás los métodos "educativos" no son los mas adecuados, pero puedo aseguraros que ese fiscal no volverá a hacer tratos con asesinos, con lo cual ha aprendido la lección.

A mi me ha provocado miles de sensaciones y propone un diálogo o dilema entre si los métodos legales que estamos utilizando son correctos, o es más importante la estadística de victorias de un fiscal que la verdadera justicia. Realmente el bien o el mal se rigen por probabilidades de éxito o por lo que sinceramente es correcto o no. Al acabar de ver esta película, realmente te planteas cuántos delincuentes habrá libres por la calle simplemente por que "quien fuere" tenía miedo a perder el caso ante el tribunal y ni siquiera se tomó la molestia de intentarlo. Cuantos casos cerrados habrá por falta de interés en resolverlos. TENEMOS QUE VOLVERNOS LOCOS Y AMENAZAR A TODA UNA CIUDAD PARA QUE LAS COSAS SE HAGAN BIEN?.

Repito este es simplemente mi punto de vista, y realmente creo que se deberían revisar los cimientos de nuestra "cultura" y nuestras leyes para poder saber si estamos ejerciendo ley y justicia, o simplemente una vana e injusta ley de probabilidades de éxito.


Una recomendación a los lectores de Fábulas y Realidad, ved esta película y sentaros a discutir, pacificamente, con vuestros amigos o familiares sobre la realidad de nuestro mundo, ¿creéis que él es el malo, o quizá el bueno? Víctima o verdugo, saber la respuesta a ese dilema, eso sí que es una verdadera fábula.

domingo, 9 de mayo de 2010

Fin de semana de cine

Este fin de semana lo he dedicado a ver películas, "estrenos" de cine, y digo "estrenos" porque cualquiera de las tres películas que os comentaré hoy, de estreno o innovación, no tienen nada. Son tres películas de amor, con unos guiones muy usados y machacados.

Una de las películas elegidas ha sido EL PLAN B, si ya lo se una película de pasar la tarde...


Es un filme entretenido divertido y que incluso ha conseguido arrancarme una risita.

La actriz protagonista es Jennifer López, en otra de sus películas simples por las cuales jamás la nominarán a un oscar. Aunque tampoco se puede esperar mucho más de ella, realiza un papel plano, como siempre, donde su interpretación del guión es buena pero sin usar más que su cara bonita, pues su expresión corporal es más bien escasa. A sus compañeros de reparto Anthony Anderson, Eric Christian Olsen... tampoco es que se les pueda atribuir que hayan realizado un gran esfuerzo interpretativo, lo que nos lleva a lo ya comentado anteriormente, una película para pasar un buen rato y disfrutar de las típicas bromas fáciles para hacer reír al publico y de un filme de chico conoce a chica, chica está embarazada y no quiere chico, chico consigue a chica. y
FINAL FELIZ.

Otra película de este fin de semana ha sido PERDONA QUE TE LLAME AMOR, de Federico Moccia.



Otra película de amor, si, lo sé, tenía un fin de semana romanticón, qué le voy a hacer. Es la historia de Alex, un hombre de 40 años que después de que su novia con la que se casaba en breve le dejara sin más, conoce en un pequeño accidente de tráfico a Nikky, una chica de 17 años que con el tradicional desenfado de un adolescente comienza a conseguir pasar tiempo con él y que acabe locamente enamorado de ella. Y si otra vez
FINAL FELIZ.

Y ya por último pero no por ello peor, también he visto, querido John.



Una bonita filmación del amor de dos personas que ante todo y después de aguantar una separación por la guerra ya que él es militar, ser de estatus diferentes, y que ella se case con otro hombre por compasión, cuando termina su servicio al ejercito, se reencuentran y superan todos sus tabúes, diferencias, rencillas y demás porqués, que hasta ahora les mantenía separados, ya que ellos desde el principio tenían mas que claro que deseaban estar juntos sobre y ante todo.

Y si, repito, todo termina con una pequeña grieta a la esperanza y a dejarnos soñar que todo puede tener un
FINAL FELIZ


Una recomendación a los lectores de Fábulas y Realidad, dejaros atrapar por las historias de estas películas y permitiros creer que todo es posible si realmente se cree en la fuerza del amor, eso sí que es una verdadera fábula.

sábado, 8 de mayo de 2010

Posdata; te quiero. Libro recomendado.



En esta ocasión me dirijo a vosotros para comentaros el último libro que he leído, Posdata: te quiero. De Cecelia Ahern.

Comenzaré si me lo permitís comentando un poco quien es Cecelia Ahern y una breve historia de sus logros profesionales.

Su primera novela, Posdata: te quiero, la escribió con 21 años, fue publicada en el 2004.
Y aparte de recibir muchos premios literarios y un reconocimiento mundial, el premio revelación y muchos más, logró permanecer en la lista de best-seller de varios países durante más de 52 semanas consiguiendo este mencionado premio en Irlanda y Reino Unido.
Tiene 6 novelas más, y casi todas han entrado en la lista de los más vendidos, logrando aparte de muchos premios y menciones el sello de best-seller en varios países Aparte de grandes novelas también a escrito relatos cortos y es una de las escritoras de la serie televisiva Samantha Who.

Sus obras son:

1º Posdata: te quiero 2004
2º Donde Rainbows End 2004
3º Si pudiera verme ahora 2005
4º Un lugar llamado aquí 2005
5ª Gracias por los recuerdos 2008
6º El regalo 2008
7º El libro del mañana 2010 (esta ya en las librerías españolas)

Los relatos cortos son:

Mesa para dos.
Ánade y mayo.
Sra. Whippy.
Noche de chicas.
Las cosas que recuerdo.
Las niñas irlandesas regresan a la ciudad.
Laidies night.
Momentos.
Corto y dulce

Posdata: te quiero ha sido adaptada al cine teniendo como protagonistas a:
Hilary Swank, Gerard Butler, Lisa Kudrow, Harry Connick Jr., Gina Gershon, Jeffrey Dean Morgan, Kathy Bates, y como director: Richard LaGravenese.
No consiguiendo tan buena crítica como la novela en la que está basada, debo decir que es una película ideal para una tarde de sofá tranquila y pasar un buen rato delante del televisor, abstenerse de verla tod@s aquell@s demasiado sensibles, ya que esta historia va sobre una chica que intenta superar la muerte de su marido del cual está profundamente enamorada.

Bien pues voy a lo que quería comentar,

Posdata: te quiero me ha parecido un libro de lo mas legible, es efectivamente un libro enfocado a mujeres ya que trata de una inusual historia de amor. Digo inusual porque es una novela que comienza cuando uno de sus protagonistas fallece, si, efectivamente es una relato de amor, del amor de una esposa que aun no tiene los 30 años a su esposo que muere por problemas de salud.

Holly se queda destrozada al morir Gerry, y se sume en una tremenda depresión de la que ni puede ni desea salir, su familia y amigos no paran de intentar ayudarla a reponerse y a que continúe con su día a día, ya que ella está viva y tiene que intentar sobreponerse, pero Holly no atiende a razones.
El día de su 30 cumpleaños Holly recibe por sorpresa a sus dos mejores amigas y su familia en casa que pretenden animarla y hacer que supere un poco ese estado de melancolía y desesperación en el que está sumida, Pero no será esa la única sorpresa del día. Es en ese preciso momento cuando ella recibe la primera carta de las 12 que le hace llegar su difunto marido Gerry.

Gerry, que ya sabía que ella sería incapaz de asumir el control de la situación, se las ingenia para hacerle recibir cada primer día de mes una carta con instrucciones prácticas de lo que debe hacer, y de esta manera, ayudarla a ir convirtiendo su presencia en tan solo un recuerdo.

Si lo que deseas es saber cómo termina o se desarrolla esta historia, no te creas que te lo voy a contar, es una novela fantástica que se lee en una semana más o menos, una lectura fácil y rápida.

Una recomendación a los lectores de Fábulas y Realidad, dejaros atrapar por la historia que este libro os cuenta y simplemente soltar vuestras mentes y permitiros soñar, eso sí que es una verdadera fábula.

domingo, 2 de mayo de 2010

Mi primer reportaje


En esta primera entrada entrevistaremos a un fotógrafo que se dedica entre otras muchas cosas a explorar lugares abandonados, disfrutando de su gran afición. Espera que sea su modo de vida, dedicando a ello gran parte de las horas del día.Les presentamos al creador de uno de los blogs de búsqueda de abandonos a nivel nacional, unapausaeneltiempo.blogspot.com.

Buenos días Quique, me gustaría que te presentaras a los lectores tal y como tú te ves dentro de tu afición, y como crees que te ven tus compañeros

- Soy un fotógrafo que trata de indagar en la historia de los lugares abandonados. Para mis compañeros uno más del grupo.

Sois muchos aficionados a este "hobby"?

- La verdad es que si, tanto a nivel nacional como mundial. Conocemos exploradores prácticamente en todas las comunidades españolas, pero también de distintas nacionalidades europeas y algún que otro explorador del continente sudamericano.

Cómo lo hacéis para conoceros, de que medios disponéis, siendo tanta gente y de tan distintos lugares no os resultará fácil reuniros o saber unos de otros?

- El nexo de unión es www.clubcela.com, un foro de referencia internacional donde nos damos cita los aficionados a los abandonos. Ahí tratamos todos los asuntos y organizamos reuniones y quedadas para conocer a nuevos aficionados.

Cómo descubriste www.clubcela.com?

- Estábamos buscando información sobre lugares abandonados para realizar nuevos reportajes fotográficos y encontramos este foro. Inmediatamente nos sentimos identificados y ahora formo parte de él, me siento orgulloso de poder decir que aunque usuarios hay miles, pertenezco a los miembros, unos 17.

Que son los miembros del Cela?

- Son usuarios que por su desempeño, ética y aportación, se han ganado la confianza de los más veteranos, participando de las decisiones sobre el foro.

Y tu interes a esta extraña afición, de donde viene?

- De juntar mis dos pasiones, la fotografía y la historia.

Que nuevos proyectos tenéis en mente?

- Algo muy importante a nivel nacional, de momento no puedo decir nada ya que lo estamos negociando.

Supongo que para realizar esta afición os regireis por una serie de normas o decretos para respetar los lugares y entre vosotros mismos.

- Por supuesto, tenemos unas normas básicas de comportamiento: no hacer ruido, no romper nada, no ser vistos, no saquear el lugar, no revelar información de localizaciones a terceros y sobre todo, los accesos al lugar abandonado deben ser limpios y ya existentes, nunca se forzará una entrada.

Así que nunca os lleváis nada de ningún lugar?

- Claro que nos llevamos algo, las fotografías que realizamos y las emociones que vivimos.

Esta afición suena un poco a "ilegal", entráis en lugares cerrados, en esos momentos no hay nadie pero tienen un dueño, no os da un poco de miedo que os puedan decir algo o que os detenga la policia...

- No cometemos ningún acto ilegal, entramos en lugares donde ya hay una entrada, a veces más fácil o más complicada. Por ello no hay temor a nada. Varias veces nos hemos topado con vigilantes o cuerpos de seguridad del estado y no ha pasado nada.

Y los dueños que piensan de que estéis en su propiedad?

- Te refieres a esos dueños que se han marchado dejando todo atras, sin preocuparse de lo que en el interior de los inmuebles dejan? Alguna vez nos hemos cruzado con ellos. Les explicamos a lo que nos dedicamos e inmediatamente se convierten en anfitriones y nos explican la historia del lugar.

Muchas gracias por el tiempo que nos has dedicado. Si queremos saber mas de vuestra afición y de los maravillosos reportajes fotográficos que nos brindáis, podemos hacerlo simplemente accediendo a:

www.clubcela.com
unapausaeneltiempo.blogspot.com

Una recomendación a los lectores de Fábulas y Realidad, dejaros atrapar alguna vez por la magia que desprenden las fotografías que en dichas páginas podréis encontrar, eso si que es una verdadera fábula.